DOLOR AL BRAZO Y CUELLO... PERO EN LOS DETALLES ESTA EL ÉXITO

La neuralgia cervicobraquial o cervicobraquialgia, en escencia es un dolor radicular (raiz nerviosa) de origen vertebral o por compresión (irritación) en el trayecto del plexo braquial, es decir los nervios que van al brazo.. Se manifiesta con dolor que se inicia a nivel del cuello u hombro y que puede llegar hasta los dedos, con sensación de “electricidad” o pérdida de fuerza

cervicobraquialgia_osteopatía
tratamiento osteopático de la cervicobraquialgia

Existen distintas causas de cervicobraquialgias. Éstas pueden ser consecuencias de un proceso inflamatorio que afecta a la raíz sensitiva, una alteración  del disco intervertebral como discopatía u torticolis a repetición, a una artrosis o compresión que causa irritación del plexo por el paso entre musculatura. Casi siempre están asociadas a zonas de disminución de movilidad o deslizamiento, en columna dorsal o cervical, es decir que pueden estar “encadenadas” a otras zonas del cuerpo que son el origen de este problema y la compensación de ese origen da como resultado esta irritacion del nervio (incluso la suelen confundir clínicamente con síndromes de túnel carpíano…). También pueden estar relacionadas con postura desfavorable o gestos deportivos incorrectos. Suelen ser persistentes a pesar del tratamiento ya que no se las identifica facilmente o bien por que el tratamiento mediante fisioterapia (ultrasonido, tens etc) y ejercicios solamente no suele ser efectivo. El tratamiento osteopático consiste en la identificación y tratamiento de la causa que comprime el/los nervio(s) que generan el dolor al cuello y brazo,  y fundamentalmente maniobras de movilización del nervio y relajación del espacio por el cual tiene que pasar dicho nervio. 

En resumen:

  1. Identificación de la causa
  2. Tratamiento de la causa y el síntoma (Basado en maniobras osteopáticas y ejercicio)

Las numerosas y diferentes causas y manifestaciones de las cervicobraquialgias hacen indispensable su evaluación exhaustiva y tratamiento personalizado. Disciplinas terapéuticas como la osteopatía ha demostrado excelentes resultados en este tipo de patologías.

CERVICOBRAQUIALGIA: EVALUACIÓN - PILAR CLAVE

Como siempre y como debe ser ante un diagnóstico sintomático, la clave es averiguar que tipo de neuralgia cervicobraquial estás presentando la persona. De las diversas raíces del plexo braquial (rama de nervios que llegan a todo el brazo desde la médula cervical C4/5-T1) cualquiera de ella puede verse irritada por la compresión muscular o fascial, por las que este canal de nervios debe atravesar. Desde ya, una vez descartadas las causas estructurales como una costilla cervical (malformación algo frecuente) entre otras patologías que un profesional de la osteopatía debiera poder sospechar, se procede a la identificación de la rama nerviosa alterada y sus posibles causas. 

Mucha anatomía, fisiología y experiencia hacen de esta alteración una de las patologías de mas rápida resolución al menos, hablo por mí, están presentes día a día en mis consultas. 

LA CLAVE DEL ÉXITO

El resto es un tema de tiempo y constancia. Manipular y realizar técnicas correctamente es “fácil” con el entrenamiento adecuado, La clave es saber cuándo y dónde hacerlas y sobretodo cuando NO hacerlas. Es por esto que con la correcta evaluación como la que realizamos los Osteópatas en consulta,  tenemos resultados tan efectivos (más que la media). El paciente al cabo de unas semanas de terapia debiera estar en sus funciones habituales recuperando la fuerza perdida y sobretodo… su calidad de vida. 

Nos leemos…

Conoces a quien le puede servir esto? Envíaselo

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Atención solo con horas agendadas, si aún no lo haces, hazlo aquí